La seguridad de nuestros visitantes está por encima de todo.
El parque se construyó en el año 2016, y desde el primer momento hasta ahora se han utilizado los sistemas y materiales más innovadores del mercado. A Pirineos Parque Aventura disfrutarás de una experiencia divertida y emocionante con total seguridad.


Referente a la construcción y la explotación de las instalaciones del parque, nos regimos estrictamente por la normativa europea: la UNE EN 155 671 en lo que hace referencia a la construcción, y la UNE EN 155 672 en lo que se refiere a la explotación.
Diariamente, antes de abrir al público, certificamos que todas las instalaciones estén en perfecto estado. Anualmente hacemos una revisión exhaustiva de las instalaciones a través de una auditoría externa que certifica el estado óptimo de las instalaciones conforme la normativa europea.
Facilitamos equipos homologados por la CE, de uso obligatorio para todos los visitantes: un arnés, un casco, unas presillas, mosquetones y una polea. Antes de comenzar la actividad, nuestros guías hacen un briefing explicativo a los participantes con una demostración de cómo utilizar el material de seguridad durante todo el circuito.
Utilizamos mosquetones inteligentes para atar el participante en el circuito. Estos mosquetones utilizan el nuevo sistema clic y se han creado específicamente para deportes de ocio en altura (siguiendo la directiva 89/686 / CEE). Garantizan en todo momento la sujeción adecuada desde el inicio hasta el final del recorrido, ya que no permiten sacar la vez los dos mosquetones de la línea de vida. Estarás atado y sujeto con seguridad en todo momento.
Para el circuito verde de los más pequeños utilizamos un mosquetón de línea de vida continúa que sigue el cable durante todo el circuito sin necesidad de despegarse en ningún momento. Los participantes infantiles irán acompañados de un adulto que le pueda ayudar en cualquier momento.
Cada año también se realiza un estudio fitosanitario con un completo diagnóstico de la salud y resistencia de los árboles afectados por la construcción. Queremos garantizar que no sufran y que a la vez soporten las instalaciones adecuadamente.
Somos miembros de la Asociación Española de Parques de Aventura, que se encarga de velar por la seguridad y mejorar el servicio que se ofrece a los usuarios. Seguimos los protocolos de mantenimiento oficiales y las actividades que ofrecemos están certificadas anualmente siguiendo la normativa UNE 155671/2 de parques de aventura.